martes, 20 de febrero de 2018

Arte en la Xilografía

La xilografía es una de las técnicas artísticas del área de la plástica que se basa en el marcado de diseños en superficies de madera para luego ser impresos a través del uso de tintas y papel.
El proceso mediante el cual se realiza una xilografía puede ir desde relativamente simple a complejo.

¿QUÉ ES LA XILOGRAFIA?


La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.



Dos variaciones de esta técnica vienen en referencia a la dirección de las fibras de la madera, encontrándose la xilografía a la fibra y la xilografía a contrafibra (al hilo o a la testa, respectivamente). En la primera la madera es cortada en sentido longitudinal al tronco del árbol, en la segunda es cortada en sentido transversal. Esto tendrá implicaciones no solo en el aspecto final de la estampa, sino también a la hora de trabajar la matriz.

Las herramientas a usar siguen siendo los buriles, las gubias en U y V y los formones, a los que pueden añadirse, con mayor seguridad que en el linóleo, otro instrumental de corte y texturado como cuchillos dentados, cepillos metálicos, tenedores, microtaladros, pirograbadores, etcétera. También pueden utilizarse mordientes que hagan resaltar la veta, como la sosa cáustica (guardar cuidado en su aplicación).

Sus orígenes históricos en Occidente se remontan al siglo XIII. Es la técnica más antigua de impresión y la gran responsable de prácticamente la totalidad de la transmisión del conocimiento lúdico, científico o religioso hasta bien entrado el Renacimiento. En Oriente su origen es aún anterior (China sigloV AC) aunque es la estampa japonesa la que realmente la lanza como una de las manifestaciones artísticas más sublimes. También presenta las primeras variantes en la estampación a color como la xilografía tonal, los camafeos o la cromoxilografía. Del mismo modo fue portadora de las primeras iluminaciones a mano. Actualmente, dentro del grabado contemporáneo, es una técnica muy utilizada por los artistas.

PROCESO XILOGRAFICO



ARTISTAS

  • Alberto Durero destaca por ser, tal vez, el primer grabador  que usó las técnic

    as del grabado como un arte en sí mismo. Desde finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI hizo uso de la xilografía, junto con otros maestros alemanes del siglo XVI que favorecieron el esplendor de la técnica; Durero se sirvió de esta técnica para llevar a cabo interpretaciones de textos en xilografías de excelente calidad donde la importancia del dibujo era la principal característica de la obra.


  • Ugo Da Carpi, inventó en 1516, la técnica para lograr el color dentro de la técnica de la xilografía, que hasta entonces se habían coloreado a mano tras la estampación. Se basaba en la técnica del claroscuro pictórico y consistía en la superposición de varias planchas.



  • Paul Gauguin también hizo uso de la técnica de la xilografía al hilo, tratando las matrices casi como esculturas y estampando la madera en bruto con sus vetas e imperfecciones.



¿DÓNDE APRENDER XILOGRAFIA?

HORARIO DE ATENCIÓN: Martes a Domingo de 8 am a 2 pm